Health Encyclopedia
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Fractura abierta de mano (niño)  

Su hijo tiene una fractura de mano. Esto significa que se rompieron 1 o más huesos de la mano.

Fractura abierta significa que el hueso pasa a través de la piel. O puede significar que hay una herida en la piel que se extiende, en profundidad, hasta el hueso fracturado. Debido a esto, existe el riesgo de infección en la piel o el hueso. Una fractura abierta de la mano será dolorosa y provocará hinchazón, y puede haber moretones o sangre.

Para averiguar qué tan grave es la fractura, se realizan radiografías u otros estudios por imágenes. Luego, el hueso se vuelve a colocar en su lugar, si es necesario. La herida cutánea se puede cerrar con puntos o con pegamento quirúrgico. Se le indicará cómo cuidar la herida. Según la causa de la lesión y el estado de vacunas de su hijo, posiblemente se le administre la vacuna contra el tétanos.

Para proteger la mano lesionada y mantener los huesos en su lugar mientras cicatrizan, se puede usar una férula o un yeso. Puede extenderse por encima del codo. Las fracturas abiertas de mano a menudo necesitan cirugía para estabilizarlas y alinear los huesos. Puede incluir la colocación de tornillos y placas en el hueso fracturado para mantenerlo en su lugar mientras los extremos fracturados cicatrizan.

Cuidados en el hogar

Medicamentos

  • El proveedor de atención médica de su hijo quizás le recete un antibiótico oral para prevenir infecciones. Siga las instrucciones del proveedor cuando le administre estos medicamentos a su hijo. No deje de administrarle este medicamento a su hijo hasta que haya finalizado el esquema que se le recetó.

  • Dele analgésicos a su hijo según las indicaciones del proveedor de atención médica. Si no le recetan analgésicos, puede usar medicamentos de venta libre según las indicaciones del proveedor.

  • Siempre hable con el proveedor de su hijo antes de usar estos medicamentos si su hijo tiene enfermedad hepática o renal crónica o si alguna vez tuvo una úlcera gástrica o sangrado gastrointestinal.

  • No le dé ibuprofeno a un niño menor de 6 meses. 

  • No le dé aspirina a su hijo . Tomar aspirina puede poner a su hijo en riesgo de sufrir un síndrome de Reye. Se trata de un trastorno infrecuente pero muy grave que afecta casi siempre el cerebro y el hígado.

Cuidados generales

  • Mantenga la mano elevada para reducir el dolor y la hinchazón. Esto es sumamente importante durante las primeras 48 horas después de una lesión. Con la mayor frecuencia posible, pídale a su hijo que se siente o se recueste y coloque almohadas debajo del brazo del niño hasta que la mano esté elevada por encima del nivel del corazón.

  • Aplique una compresa fría en la lesión para controlar la hinchazón. Sostenga la compresa en el área lesionada durante no más de 15 a 20 minutos. Hágalo cada 1 a 2 horas durante las primeras 24 a 48 horas. Continúe con esto según sea necesario para aliviar la hinchazón y el dolor. Para preparar una compresa de hielo, coloque cubos de hielo en una bolsa de plástico con cierre hermético en la parte superior. Envuelva la bolsa en un paño o una toalla limpia y fina. Nunca coloque hielo o una compresa de hielo directamente en la piel. La compresa de hielo puede colocarse directamente sobre el yeso, el vendaje o la férula. A medida que el hielo se derrite, tenga cuidado de que el yeso o la férula no se humedezcan.

  • Cuide la férula o el yeso tal como se le ha indicado. No coloque polvos ni lociones dentro de la férula o del yeso. Evite que su hijo adhiera objetos a la férula o al yeso.

  • Conserve la férula o el yeso completamente secos en todo momento. Cuando su hijo se baña, la férula o el yeso deben cubrirse con 2 bolsas plásticas. Coloque 1 bolsa fuera de la otra. Pegue con cinta adhesiva cada bolsa en el extremo superior.  Los niños más pequeños pueden sufrir lesiones cuando se retira la cinta adhesiva. Para niños más pequeños, coloque una banda elástica alrededor de cada bolsa en el extremo superior. Aún así el agua puede filtrarse hacia el interior. Por lo tanto, lo mejor es mantener el yeso o la férula alejados del agua. Si una férula de fibra de vidrio o un yeso se humedecen, séquelos con un secador de cabello en la configuración de aire frío.

Atención de seguimiento

Haga un seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo según se lo indiquen. Es posible que se necesiten radiografías de seguimiento para ver cómo está cicatrizando el hueso. Si a su hijo se le colocó una férula, es posible que se cambie a un yeso en la visita de seguimiento. Si fue derivado a un especialista, programe una cita de inmediato.

Si se toman radiografías, se le informará sobre cualquier hallazgo nuevo que pueda afectar la atención de su hijo.

Nota especial para los padres

Los proveedores de atención médica están capacitados para reconocer lesiones como esta en niños pequeños como un signo de posible abuso. Varios proveedores de atención médica podrán hacerle preguntas sobre cómo se lesionó su hijo. Por ley, los proveedores de atención médica deben hacerle estas preguntas. Esto se hace para proteger al niño. Trate de ser paciente y no se enoje.

Cuándo consultar al médico

Llame de inmediato al proveedor de atención médica de su hijo si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Fiebre (consulte “La fiebre y los niños” a continuación).

  • Escalofríos.

  • Férula o yeso húmedo o blando.

  • La férula o el yeso están demasiado ajustados o demasiado flojos.

  • Hinchazón o dolor crecientes.

  • Los dedos de la mano lesionada se ponen fríos, azules, entumecidos o siente hormigueo.

  • Enrojecimiento, calor, hinchazón o secreción de la herida.

  • La férula o el yeso tienen olor feo.

  • La férula o el yeso tienen fisuras o están rotos.

La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para controlar la temperatura de su hijo. No utilice un termómetro de mercurio. Existen diferentes tipos y usos de termómetros digitales. Estos incluyen:

  • Rectal. En niños menores de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • Frente (temporal). Esto funciona para niños de 3 meses o más. Si un niño menor de 3 meses tiene signos de enfermedad, puede utilizarse como primer paso. Es posible que el proveedor desee confirmar con la medición de la temperatura rectal.

  • Oído (timpánica). La temperatura del oído es precisa después de los 6 meses de edad, pero no antes.

  • Axilar. Es la medición menos confiable, pero puede usarse como primer paso para controlar a un niño de cualquier edad con signos de enfermedad. Es posible que el proveedor desee confirmar con una medición de la temperatura rectal.

  • Boca (oral). No use un termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años de edad.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para el uso correcto. Insértelo suavemente. Etiquete el termómetro y asegúrese de que no se use en la boca. Puede transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué tipo usar. Cuando hable con un proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, dígale qué tipo de termómetro usó.

A continuación, se indica cuándo llamar al proveedor de atención médica si su hijo tiene fiebre. El proveedor de atención médica de su hijo podrá darle otras cifras. Siga sus instrucciones.

Cuándo llamar al proveedor de atención médica por la fiebre de su hijo

Para un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomar la temperatura.

  • Rectal o temporal (frente): 38 °C (100,4 °F) o más

  • Axilar: 37,2 °C (99 °F) o más

  • Fiebre de ___________ según lo indicado por el proveedor

Para un niño de 3 meses a 36 meses (3 años) de edad:

  • Rectal o temporal (frente): 38,9 °C (102 °F) o más

  • Oído (solo para usar en niños de más de 6 meses de edad): 38,9 °C (102 °F) o más

  • Fiebre de ___________ según lo indicado por el proveedor

En estos casos:

  • temperatura axilar de 39,4 °C (103 °F) o más en un niño de cualquier edad

  • temperatura de 40 °C (104 °F) o más en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de ___________ según lo indicado por el proveedor

Online Medical Reviewer: Raymond Turley Jr PA-C
Online Medical Reviewer: Stacey Wojcik MBA BSN RN
Online Medical Reviewer: Vinita Wadhawan Researcher
Date Last Reviewed: 12/1/2024
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by Krames by WebMD Ignite
About StayWell | Terms of Use | Privacy Policy | Disclaimer